Recorte A vs Recorte B del lomo de atún aleta amarilla de Indonesia: La plantilla de especificaciones de OC que los compradores realmente usan
atún aleta amarillarecorte de lomo de atúnproductos del mar de Indonesiacomprascontrol de calidadespecificaciónsashimiservicios de alimentación

Recorte A vs Recorte B del lomo de atún aleta amarilla de Indonesia: La plantilla de especificaciones de OC que los compradores realmente usan

6/25/202510 min de lectura

Deje de perder rendimiento por especificaciones vagas de atún. Aquí tiene una guía práctica para lomos de atún aleta amarilla de Indonesia que mapea Recorte A/Recorte B, corte central/dorsal/ventral, definiciones de grado, tolerancias de línea sanguínea y rangos de tamaño en un lenguaje claro que puede pegar directamente en su OC y su lista de verificación de recepción.

Si alguna vez ha recibido lomos de atún aleta amarilla que se veían muy bien en fotos pero perdían rendimiento en la mesa de corte, no está solo. Hemos observado compradores perder entre 5–12% de margen simplemente porque "Recorte A" y "Grado A" significaban cosas distintas para la planta y para el receptor. La solución es más simple de lo que la mayoría piensa. Defina recorte y grado en términos medibles y verifíquelos de forma consistente.

A continuación presentamos la tabla de correspondencia que recomendamos para lomos de atún aleta amarilla de Indonesia. Es el mismo lenguaje que ponemos en nuestras órdenes de compra y listas de verificación de recepción cuando queremos cero ambigüedad.

¿Qué significa realmente "Recorte A" para lomos de atún aleta amarilla de Indonesia?

En nuestra experiencia, los procesadores indonesios generalmente usan "Recorte A" para señalar un lomo limpio y listo para porcionar. Pero las denominaciones varían según la planta. Delimítelo así:

  • Definición de "Recorte A" para OC: Sin piel, sin espinas, vientre retirado a menos que se especifique lo contrario. Línea sanguínea retirada con ≥95% de remoción. Halo residual de carne oscura que no exceda 3 mm de espesor ni 5% del área superficial de la sección transversal. Línea lateral recortada al ras. No debe quedar membrana ventral ni piel plateada.
  • Tolerancia a defectos: No debe haber piel, escamas, huesos, espinas ni aletas pequeñas. No se toleran parásitos visibles. Aberturas (gaping) permitidas ≤5 mm de ancho y ≤30 mm de largo, máximo 2 ocurrencias por lomo. No oxidación ni manchas marrones; color uniforme rojo intenso a rojo cereza. No bordes cocidos por abuso de temperatura.

Conclusión práctica que puede usar: No acepte "Recorte A" sin descriptores cuantitativos de línea sanguínea, aberturas y color. Ahí es donde se pierde la mayor parte del rendimiento.

¿En qué se diferencia "Recorte B" y cuándo es aceptable?

"Recorte B" está bien para filetes y programas cocidos, pero representa un riesgo para saku y sellado premium. Defínalo así:

  • Definición de "Recorte B" para OC: Sin piel, sin espinas. Se permite remoción parcial de la línea sanguínea. Banda de línea sanguínea restante ≤10–15 mm en el punto más ancho. Tejido conectivo del vientre y membrana plateada menor permitidos. Se permite afilamiento/estrechamiento de la cola.
  • Tolerancia a defectos: Aberturas ≤10 mm de ancho y ≤50 mm de largo, máximo 4 ocurrencias. El color puede variar de rojo a rojo rosado. No se permiten áreas oxidadas marrones o grises >1 cm².

Cuándo es aceptable: filetes cocidos, cubos o aplicaciones molidas. Si desea un programa listo para servir crudo o para sellado, "Recorte B" le costará rendimiento y generará quejas.

¿"Línea sanguínea retirada" significa eliminación al 100%?

Prácticamente, no. Siempre verá un halo tenue donde la carne oscura hace la transición. Especificamos una de estas opciones cuantificables en las OC:

  • Opción A: "Remoción de línea sanguínea ≥95%. Halo residual ≤3 mm de espesor a lo largo de la cara de corte."
  • Opción B: "Área de carne oscura residual ≤5% del área superficial de la cara de corte."

Elija un método para que su control de calidad y su proveedor midan de la misma manera. Hemos comprobado que la Opción A es más fácil de verificar visualmente con una regla sobre una sección transversal descongelada.

Corte central, lomo dorsal, lomo ventral y piezas de cola. ¿Cuál es la diferencia?

Esto es lo importante. Un "lomo" no es una pieza uniforme. El rendimiento y la aplicación cambian según la ubicación.

Imagen estilo diagrama de un atún aleta amarilla mostrando lomo dorsal, lomo ventral, corte central y secciones de cola resaltadas en diferentes tonos para distinguir ubicaciones de corte.

  • Lomo dorsal (parte superior/sobre la columna). Más magro, más firme, color rojo intenso. Ideal para saku y bloques de sashimi si es corte central. Menor cantidad visible de tejido conjuntivo.
  • Lomo ventral (parte inferior/ventral). Ligeramente más graso, puede presentar más tejido conjuntivo y sinew. Excelente sabor y sellado, pero requiere un recorte más estricto para crudo.
  • Corte central. La sección media del lomo con taper mínimo. Espesor uniforme para sashimi y porciones premium. Para OC: "Solo corte central, largo 20–35 cm, ancho 6–9 cm, grosor 4–6 cm, taper <10% de extremo a extremo."
  • Piezas de cola. Secciones posteriores afiladas con más tejido conjuntivo. Mejor para filetes, cubos o molido.

Si le importa el rendimiento de saku, solicite explícitamente "corte central de lomos dorsales". Si acepta mezcla de cortes, verá más piezas de cola y ventrales en la caja, lo cual puede estar perfectamente bien para programas cocidos.

¿Cómo redacto una especificación clara de grado y recorte en mi OC?

Aquí tiene un bloque de especificación de OC para copiar y pegar que usamos para programas Grado A sashimi/sellado. Ajuste los números según su tolerancia.

Plantilla de especificación de OC (Grado A, Recorte A, Corte central):

  • Especie/origen: Atún aleta amarilla (Thunnus albacares), Indonesia. No tratado con CO.
  • Corte/recorte: Lomo corte central, preferible lomo dorsal. Recorte A. Sin piel, sin espinas, vientre retirado. Remoción de línea sanguínea ≥95%, halo residual ≤3 mm.
  • Rango de tamaño: paquetes de 1–2 kg y 2–3 kg. Ninguna pieza fuera del rango indicado. Clasificar y etiquetar por rango.
  • Color/apariencia: Uniforme de rojo intenso a rojo cereza. Sin áreas oxidadas marrones/grises >0.5 cm². Deshidratación superficial ≤2 mm.
  • Aberturas/defectos: Aberturas ≤5 mm de ancho y ≤30 mm de largo, máximo 2 por lomo. No debe haber piel, escamas, huesos ni parásitos visibles.
  • Olor: Limpio, fresco a mar. Sin notas agrias, a amoníaco o rancias.
  • Temperatura al cargar: núcleo ≤ -18°C.
  • Embalaje/etiquetado: Indicar claramente recorte, grado, rango de tamaño, fecha de producción y número de lote. Incluir fotografías previas al envío de las secciones transversales.

Si no está seguro de qué tolerancias coinciden con sus objetivos de rendimiento, con gusto lo trabajamos y afinamos por aplicación. ¿Necesita una revisión rápida de su programa actual? Contáctenos por WhatsApp.

Mapeo de la calificación del proveedor AA/A/B a la especificación del comprador

Las calificaciones por letra no están estandarizadas. Las correlacionamos así y luego hacemos cumplir tolerancias numéricas:

  • Proveedor AA. Típicamente cortes centro de grado sashimi. Corresponde a nuestra plantilla de Grado A anterior, a veces con tolerancias de color/defectos incluso más estrictas.
  • Proveedor A. Bueno para sellado y foodservice premium. A menudo necesita verificar tolerancias de línea sanguínea. Puede incluir algunas piezas que no son corte central.
  • Proveedor B. Programas de filete/cocción. Alinee con nuestras definiciones de "Recorte B" para evitar disputas.

Siempre ancle la OC a definiciones medibles. Use la calificación por letra del proveedor solo como referencia.

¿Qué rangos de tamaño son estándar para lomos de atún aleta amarilla exportados desde Indonesia?

La mayoría de las plantas clasifican por estos rangos comunes:

  • 1–2 kg. Muy popular para venta minorista y programas saku más pequeños.
  • 2–3 kg. Estándar para foodservice y rendimiento de bloques saku.
  • 3–5 kg. Menos común pero ideal para saku más grandes y corte de filetes.

Si su especificación dice "1–3 kg", espere una mezcla de ambos subrangos. Si le importa la uniformidad en la línea de corte, especifique el rango exacto y el porcentaje permitido en cada uno. Por ejemplo: "Solo 2–3 kg. No más del 10% de piezas 1.8–1.99 kg."

¿Cómo puedo verificar recorte y grado a la llegada sin abrir cada cartón?

Aquí tiene un plan de recepción estricto y de bajo esfuerzo que hemos refinado con compradores:

  • Muestreo. Abra 1 cartón por pallet más 1 cartón adicional por lote. Si el lote es ≤5 pallets, abra 2 cartones en total. Use ANSI/ASQ Z1.4 si necesita un plan formal.
  • Temperatura. Verifique la temperatura central de 1 pieza por cartón abierto con una sonda calibrada. Registrar y fotografiar.
  • Verificación visual de color. Descongele parcialmente una pieza en el cooler lo justo para inspeccionarla. Fotografie las caras de corte. Compare con su foto estándar de color.
  • Línea sanguínea y recorte. Con una regla, verifique el espesor del halo residual o el área contra la tolerancia de su OC. Cuente las ocurrencias de aberturas y mida ancho/largo en las grietas más grandes.
  • Documentación. Fotografie la etiqueta que muestre recorte/grado/tamaño y la sección transversal de las piezas inspeccionadas. Anote cualquier hallazgo fuera de especificación con medidas.

Si más de 1 pieza por cartón inspeccionado falla en alguna tolerancia, escale a un muestreo más amplio. Este enfoque detecta la mayoría de las sustituciones sin abrir todo el lote.

Errores comunes que reducen el rendimiento (y cómo evitarlos)

Vemos estos una y otra vez:

  • "Recorte A" vago. Arréglelo con límites numéricos de línea sanguínea y aberturas.
  • Sin control de ubicación de corte. Solicite "corte central" explícitamente si desea rendimiento de saku. De lo contrario, las piezas de cola se infiltrarán.
  • Ambigüedad sobre "belly-on". Escriba "vientre retirado" o "vientre permitido" en la línea de recorte. Tener vientre mejora el sabor pero añade sinew y trabajo de recorte.
  • Rango de tamaño demasiado amplio. Separe 1–2 y 2–3 kg, o su línea perseguirá la uniformidad todo el día.
  • Confiar en calificaciones por letra. Úselas como atajo, pero adjunte siempre los números.

Lo interesante es una tendencia reciente en los últimos seis meses. Más compradores minoristas y de servicios de alimentación solicitan la cláusula "No tratado con CO" para atún aleta amarilla y añaden un paso rápido de verificación de metmioglobina o color. Nosotros apoyamos eso. Ponga "No tratado con CO" en la OC y solicite una declaración de producción.

Cuándo tiene sentido "Recorte B" (y qué comprar en lugar de pelearse con el recorte)

Si su programa son filetes cocidos, kebabs o cubos, "Recorte B" puede ahorrar dinero sin sacrificar la presentación en el plato. Combine eso con control de porciones desde el inicio y mantendrá la consistencia.

Si prefiere explorar formatos terminados e ideas de corte antes de redactar especificaciones, siempre puede Ver nuestros productos para inspirarse.

Referencia rápida: frases que puede pegar hoy

  • Recorte A, sashimi/sellado: "Sin piel, sin espinas, vientre retirado. Línea sanguínea retirada ≥95% de remoción. Halo residual ≤3 mm. Solo corte central. Aberturas ≤5 mm × ≤30 mm, máximo 2 por lomo. Rojo intenso a rojo cereza. No tratado con CO."
  • Recorte B, cocido/filete: "Sin piel, sin espinas. Línea sanguínea parcial permitida ≤15 mm de banda. Aberturas ≤10 mm × ≤50 mm, máximo 4 por lomo. Se permite taper de cola. Rojo a rojo rosado."
  • Control de tamaño: "Rango de tamaño 2–3 kg solo. Ninguna pieza fuera del rango. Etiquetar cartones por tamaño."
  • Dorsal vs ventral: "Solo cortes centrales de lomo dorsal" o "vientre permitido" según su programa.

Pensamiento final. La claridad en las especificaciones es aburrida hasta que le ahorra el margen de un contenedor. Hemos descubierto que dos pequeños cambios hacen la mayor diferencia. Exija una tolerancia numérica para la línea sanguínea y especifique la ubicación de corte. Haga eso y el resto de su programa será más sencillo.